La microelectólisis percutánea, más conocida como MEP, surge en Argentina en 2006, es una técnica que permite trabajar directamente en el foco de la lesión. Mediante la aplicación de una corriente galvánica con una aguja de acupuntura que provoca una inflamación benigna, controlada, una normalización del PH, y por ende, analgesia. Posteriormente, esta inflamación ocasiona la reparación de los tejidos. Desde que se aplica en nuestra consulta se ha logrado una minimización de los tiempos de resolución de diversas lesiones, provocando una mejoría en el gesto que ocasionaba dolor, desde la primera aplicación. En una sola sesión mejora un 60% el dolor en tendinopatías, elimina sobrecargas musculares, contracturas, etc. Siendo aplicable a todo tipo de lesiones deportivas o traumatológicas.
Son muy diversos los casos en los que MEP consigue resultados inmediatos, se han observado resultados satisfactorios en tendinopatías agudas (tendinitis) y crónicas (Tendinosis). MEP puede tratar diferentes patologías como:
- Síndrome del supraespinoso.
- Manguito rotador.
- Codo de tenista.
- Codo de golfista.
- Síndrome femoro-patelar.
- Síndrome Rotuliano.
- Tendinitis del tendón de Aquiles.
- Pubalgias.
- Fascitis plantar.
- Puntos gatillo.
- Fibromialgia.
- Desgarros musculares.
- Periostitis.
- Dedo en resorte.
- Rizartrosis.
- Tendinitis de Quervain, entre otras.
Esta innovadora y revolucionaria metodología puede emplearse estando el paciente en tratamiento kinésico convencional y se aplica en combinación de un protocolo de ejercicios excéntricos.
Su eficacia está ampliamente probada, tanto por estudios teóricos, experimentales a nivel de laboratorio, como casuística rigurosamente controlada. MEP Sport ha sido elegido como tratamiento primario por equipos de diversos deportes de alto rendimiento.