Corresponde a una subespecialidad dentro del área de la Kinesiología que se encarga del estudio, evaluación y tratamiento de las patologías músculo-esqueléticas, es decir, que afecta a músculos, huesos, tendones , ligamentos y estructuras articulares.
Se solicita principalmente para tratar un esguince, una fractura, un desgarro muscular y/o una tendinopatía o tendinitis. Estas generalmente se adquieren por traumatismos y trastornos posturales, entre otros.
Estas lesiones o problemas del sistema locomotor se abordan con distintos métodos y herramientas de tratamiento que posee la Kinesiología, como son:
- Fisioterapia: Son todos los equipos o herramientas de apoyo con que cuentan los kinesiólogos, gracias a su uso estos diferentes equipos terapéuticos, pueden acelerar los procesos de reparación, aliviar el dolor, y mejorar la funcionalidad de los distintos tejidos corporales. Entre las distintas técnicas de fisioterapia están las Termoterapias, superficiales y profundas, como Compresas Húmedo Calientes, Onda corta o Ultratermia, Terapia de Ultrasonido, Electro Terapia tanto analgésicas como de fortalecimiento muscular.
- Terapia Manual Ortopédica: es una herramienta terapéutica no invasiva, que aplica un conjunto de técnicas para evaluar y tratar las disfunciones articulares y de tejidos blandos, teniendo como principal objetivo la restauración del sistema neuro músculo esquelético, para así permitir que nuestro paciente pueda moverse correctamente en su actividad deportiva, entre las que se encuentran la masoterapia, técnicas de liberación miofascial, movilizaciones y manipulaciones articulares, etc.
- Ejercicio Terapéutico: se usa para corregir los desbalances musculares, la alineación postural, restablecer la fuerza y la flexibilidad fisiológicas, utilizando distintos tipos de ejercicios, desde los analíticos que son dirigidos a un solo músculo o grupo muscular, hasta los globales que ejercitan gran cantidad de grupos musculares.